¡No Comas Mitos!
Un podcast para desmitificar, episodio tras episodio, a los seguros internacionales y las falsas creencias que tienen muchas personas al comprar y vender pólizas, basándonos en los +1500 casos atendidos.

Episodio 1: El valor real de un agente de seguros
A lo largo de nuestros +34 años de experiencia hemos identificado una creencia errada sobre los agentes de seguros, su importante y el hecho de que estos no encarecen el valor de una póliza.
Por el contrario, contar con un agente de seguros te brinda beneficios de acompañamiento y asesoría para sacarle el máximo provecho al producto contratado.
Episodio 2: La Libertad Financiera y la Póliza de Salud

El primer paso para comenzar a transitar el camino de tu libertad financiera es asegurar tu salud. Hoy venimos a derribar el mito de que la libertad financiera se consigue solamente con emprender e invertir el dinero.
Si estás formándote y asesorándote para construir tu libertad financiera, comienza por considerar un seguro médico local o internacional que te brinde la tranquilidad que necesitas para alcanzar tu bienestar y el de los tuyos.
Episodio 3: El seguro BARATO no existe
Hoy derribamos la creencia de que los seguros (locales o internacionales) son baratos. ¡Porque más cara es una enfermedad y el precio que hay que pagar es la angustia de toda la familia!
Cuando contratas un seguro estando sano, contratas un amplio monto de cobertura, atención en cualquier parte del mundo, acceso a la red más completa de hospitales y especialistas, además del apoyo de un agente que no incrementa el costo de ella, como te lo explicamos en el episodio 1 de #NoComasMitos.
Episodio 4: Vender seguros desde casa, ¿Es posible?
Vender seguros por Internet hoy es más sencillo que en otros tiempos, y el mito de la complejidad de ser agentes de seguros de forma remota es el que venimos a derribar hoy, Pablo González y yo, MAG, como en cada uno de nuestros episodios.
Entendiendo que un agente digitalizado debe conocer la lógica del mercado online y contar con una herramienta de gestión de su información, como nuestro software Prospects Growth System, que le permita administrar sus datos de forma correcta así como hacer seguimiento del proceso de prospección y atenderlo de forma adecuada cuando es cliente.
Episodio 5: ¿Todos los seguros son más o menos iguales?, ¡Falso!
En este episodio vamos a derribar el mito de que todos los planes de seguro son “más o menos iguales”. Y lo vamos a hacer, contándote cuáles son los principales aspectos diferentes entre ellas y qué debes tener en cuenta a la hora de elegirlas.
Decir que todos los seguros son iguales es desconocer la gran variedad de pólizas que ofrece el mercado, casi tan cambiante como los mercados, la economía de los países y las necesidades de los asegurados que siempre son consideradas a la hora de incluir o excluir beneficios que, en su momento, te van a restar preocupaciones.
Lo que sí es siempre igual, sea el seguro que sea y la compañía que sea, es el objetivo de una póliza sea de vida y de salud que no es más que proteger tu patrimonio, tus ahorros y resguardar la tranquilidad de tu familia al momento de un imprevisto.
Episodio 6: ¿Puedo contratar un seguro de salud estando enfermo?
¡La salud lo es todo, pero todo lo demás SIN SALUD no es nada!
No es un mito que las compañías aseguradoras declinen o rechacen las solicitudes de póliza de vida de una persona que presente una enfermedad. Lo que sí es un mito es que NINGUNA persona enferma tenga acceso a un seguro de salud. Sabemos que esto puede prestarse a confusión, y por eso queremos hoy explicarlo de una forma sencilla a partir de experiencias con clientes.
En el mejor de los casos, las pólizas son admitidas SIN cobertura para esa patología en específico y en el peor, es rechazada la póliza de acuerdo con ciertas enfermedades. Por eso insistimos en que la decisión de contratar una póliza no es algo que debemos aplazar o pensar a largo plazo.
Es importante contratar un seguro estando sanos, para que las posibilidades de ser rechazados sean casi nulas.
Episodio 7: ¡Yo me siento bien!, ¿para qué un seguro?
En este episodio del podcast #NoComasMitos invitamos a Judimar Olivares, quien además de ser agente de seguros también es paciente en remisión por cáncer de mama desde el 2020.
Una conversación muy agradable, con mucho aprendizaje para todos y que nos demuestra la importancia de detectar las enfermedades a tiempo, además de hacerlo estando asegurados no solo con una póliza de salud, si no también con una de incapacidad y una de vida.
Escúchalo hasta el final y contáctanos para asesorarte, porque aún estás sano y a tiempo para blindar tu futuro
Episodio 8: ¡No vendo seguros y culpo a otros!
Derriba con nosotros la creencia limitante de que los agentes no venden más porque el entorno lo dificulta, ¡o por culpa de otros!
En este episodio nos acompaña Diana Piona, Agente Internacional de Seguros, quien ha vivido varias etapas como agentes y nos regala mucho aprendizaje a partir de su proceso.
En PGS estamos orgullosos de cuánto ha avanzado Diana, cuantos paradigmas ha roto en el 2022 pero, sobre todo, cuánto ha progresado como agente internacional de seguros con el apoyo de herramientas, capacitaciones y tecnología.
Escucha este episodio y convéncete de que el único responsable de tu éxito, sea cual sea tu propósito, eres TÚ (ni siquiera el entorno).
Disponible también en Spotify.
Episodio 9: Invertir en una póliza de vida es costoso
En este nuevo episodio, regresa Pablo González junto con María Andreina para derribar una creencia falsa alrededor de los productos de vida, que se centra en un supuesto alto costo.
Y es que no son un regalo, tampoco son económicas pero dependerá de con cuál situación lo puedas estar comparando. Porque en aquellas situaciones donde la persona cabeza de familia fallece, se siente un duelo no solo emocional si no también económico. No va a resultar lo mismo que esa persona muera y no deje un apoyo económico en su ausencia, a que luego de su fallecimiento la familia reciba un cheque por la cuenta asegurada que en vida planificó y para no afectar la calidad de vida de sus seres queridos.
Es por eso que en PGS repetimos constantemente que una póliza de vida, a término o universal indexada, es un ¡gesto de amor por la familia!
Escúchalo también en Spotify
Episodio 10: ¿Rituales 31 o planificación para el 2023?
Dedicamos el episodio 10 para desmitificar la tradición familiar de seguir rituales por encima de planificarnos financieramente para el nuevo año. Ejemplos de esas tradiciones, son sacar la maleta a la calle, guardar un billete de un dólar para tener dinero o hacerte un cheque falso con la suma que quieres conseguir, comerte las 12 uvas, una por campaña, comer lenteja, ponerte ropa interior amarilla, y pare usted de contar.
Y es que más allá de hacerlo o no, la primera tarea es creerlo posible, pero luego hay que empezar a organizar esa lista de acciones y decisiones que nos hará falta para empezar el año con ese objetivo financiero bien claro.